La traducción de poesía

Como traductores, sabemos que una de las cosas más difíciles de traducir es la poesía.  La rima, la métrica, la cadencia, la escogencia de palabras, el ritmo: podemos pasar semanas
Read More »

Palabras “incorrectas”

Como todo producto cultural y social, el lenguaje cambia y muta constantemente.  Así como las generaciones más recientes se desconcertarán al ver los primeros “mouse” (¿recuerdan la bola que tenían
Read More »

¿Qué es la usabilidad?

Muchas veces se nos presentan desafíos en el momento de utilizar un producto, una máquina o una interface derivada de su diseño. Esto es lo que se denomina la usabilidad,
Read More »

El gen para aprender a hablar

¿Son los genes o es la educación?Neurólogos, psicólogos, bioquímicos y demás científicos suelen ponerse de uno u otro lado para explicar trazos del comportamiento y la personalidad tan diversos como
Read More »

El globish

El otro día cuando, como de costumbre, visite la versión electrónica de El País, me llamó la atención uno de los titulares: “Hablemos inglés, o algo parecido”. A lo que
Read More »

Los demostrativos en inglés y en español

Los demostrativos señalan hacia otro elemento del que dependen para obtener su sentido pleno. Si señalan hacia atrás, se tratará de una referencia anafórica. En cambio, si señalan hacia delante,
Read More »

Rasgos comunes de las lenguas

En primer lugar, una característica común a todas las lenguas es la arbitrariedad, que en su forma más elemental se manifiesta en la ausencia de relación natural entre los códigos
Read More »