El español de las redes sociales

La mayoría de nosotros pasa gran parte del día visitando las redes sociales. Ya sea en Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, este blog… siempre encontramos algo interesante para entretenernos. Pero, a
Read More »

“Cæsar non supra grammaticos”

Esta alegre frase latina se traduce literalmente como “El César no tiene poder sobre los gramáticos”. Y si bien la intención original puede ser describir todos los límites naturales impuestos
Read More »

Palabras intraducibles del francés

Existen miles de palabras y expresiones que, por cuestiones lingüísticas o culturales, no tienen un equivalente exacto en otros idiomas. A la hora de traducirlas, debemos usar nuestra imaginación y
Read More »

La ciencia ficción sabe mejor en español

La fantasía y la ciencia ficción son dos géneros literarios y cinematográficos particularmente reconocidos por el fanatismo de sus seguidores. Tomemos por ejemplo el estreno de una nueva película de Star
Read More »

Palabras intraducibles del español

En la colección de curiosidades lingüísticas de nuestro blog, hay una larga lista de expresiones de diferentes idiomas realmente difíciles de traducir. En esta entrega, vamos a hablar de algunas
Read More »

¿Para qué se usan las comillas?

Hace unos días me llamó la atención un cartel que decía: CUIDADO CON EL “PERRO”. Entonces, me puse a pensar en los usos correctos de las comillas. Muchas veces, se utilizan para llamar la
Read More »

¿Qué es el papiamento?

Cuando se está de vacaciones uno quiere que todo sea fácil y relajado. Y para muchos es muy importante la fluida comunicación con la gente de los lugares elegidos para
Read More »

El español… ¿un solo idioma?

A pesar de que normalmente se conoce a un idioma por el gentilicio de su país de origen, en muchos casos se trata de una generalización que excluye a otros
Read More »

¿Cómo escribir correctamente los símbolos?

Los símbolos son, según la definición de la RAE, “abreviaciones de carácter científico-técnico y están constituidos por letras o por signos no alfabetizables”. En general, son establecidos por instituciones de
Read More »