“Soy aprendiendo al español”

Durante muchos años he conocido a muchos amigos de distintos países que se han interesado en estudiar español como lengua extranjera, tanto en sus ciudades de origen como también en
Read More »

El español… ¿un solo idioma?

A pesar de que normalmente se conoce a un idioma por el gentilicio de su país de origen, en muchos casos se trata de una generalización que excluye a otros
Read More »

¿Cómo escribir correctamente los símbolos?

Los símbolos son, según la definición de la RAE, “abreviaciones de carácter científico-técnico y están constituidos por letras o por signos no alfabetizables”. En general, son establecidos por instituciones de
Read More »

¿Cómo se traduce tu nombre?

La designación de los nombres es tema de la “onomástica” definida como “la rama de la lexicografía dedicada al estudio del origen, forma, significado y uso de los nombres propios.”
Read More »

El auge del doblaje en América Latina

Hace unos años parecía muy improbable que los canales de cable modificaran su grilla para ofrecer sus contenidos doblados en vez de subtitulados. En algún momento de fines de los
Read More »

Los orígenes del voseo

En entradas anteriores se abordó el tema del voseo y su correspondiente registro, además de las otras formas pronominales posibles. En esta ocasión, me gustaría indagar un poco más los
Read More »

Un atlas sonoro de la lengua española

Con motivo del VI Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebró la pasada semana en Panamá, el periódico español El País encargó a escritores de las veinte naciones
Read More »