Los orígenes del voseo

En entradas anteriores se abordó el tema del voseo y su correspondiente registro, además de las otras formas pronominales posibles. En esta ocasión, me gustaría indagar un poco más los
Read More »

La Inquisición y la traducción

Si entendemos a las religiones como prácticas discursivas, la expansión de la doctrina cristiana se enfrentó a dos caminos posibles. O les enseñaban latín (la lengua litúrgica) a los potenciales adeptos,
Read More »

Cuestiones de gusto… lingüístico

En la entrada anterior abordamos el tema de las connotaciones que tienen los nombres de los animales en los diferentes idiomas. En esta ocasión, vamos a dedicarnos al universo de
Read More »

La traducción de la gestualidad

En entradas anteriores mencionamos medio de soslayo el trabajo de la traducción de películas, series de TV y demás material audiovisual. En dicha entrada, y en abordajes similares, se da
Read More »

Sobre la penetración lingüística

En la antigüedad, el fenómeno de la penetración lingüística estaba estrechamente ligado al ejercicio del poder de un pueblo sobre otro. Por solo dar un ejemplo suficientemente concreto, en la
Read More »