Los nuevos sabuesos de la gramática

Los sabuesos de la gramática, y me incluyo en la lista, somos quienes estamos tan obsesionados con la presentación adecuada de un idioma que el más pequeño de los errores
Read More »

Los demostrativos en inglés y en español

Los demostrativos señalan hacia otro elemento del que dependen para obtener su sentido pleno. Si señalan hacia atrás, se tratará de una referencia anafórica. En cambio, si señalan hacia delante,
Read More »

Rasgos comunes de las lenguas

En primer lugar, una característica común a todas las lenguas es la arbitrariedad, que en su forma más elemental se manifiesta en la ausencia de relación natural entre los códigos
Read More »

Cómo entender a Shakespeare

No Fear Shakespeare ofrece la posibilidad de traducir el más difícil de los idiomas que uno pueda encontrarse, el inglés moderno temprano de la época de Shakespeare, a la prosa
Read More »

Dos lógicas internas diferentes

En el caso del inglés, se perciben la concisión (muchas palabras cortas) y la economía de esta lengua (menos palabras), su preferencia por la visión impersonal de la realidad (objetividad),
Read More »

Seguimos con el millón de palabras

Como mencioné anteriormente, Global Language Monitor previó la llegada de la millonésima palabra al inglés. Hubo mucha publicidad. Luego, a los dos meses, declararon que se había pasado la barrera
Read More »

Nuevo juego lingüístico (Wordnik)

Ayer me contaron de Wordnik.com y todos los planes productivos que tenía desaparecieron por completo para dar lugar a “a ver qué dice sobre esta palabra…” El objetivo de Wordnik
Read More »

El uso de la raya en inglés y en español

Este signo gramatical equivale a un paréntesis, aunque con una función diferente: encerrar incisos sugerentes, irónicos o afectivos, de intención más bien estilística. Debe cerrarse al final del inciso. En
Read More »